Siempre he confiado y confío en que Asier es fantástico en el podio. Es uno de los jóvenes directores españoles más prometedores de la actualidad.”

Robert Treviño

(Director musical Euskadiko Orkestra y principal director invitado de la Orchestra Sinfonica Nazionale Della RAI)

 

Asier Puga

Asier Puga, descrito por los críticos como uno de los iconoclastas de la música contemporánea española, ha dedicado gran parte de su carrera como director a crear un diálogo entre el repertorio clásico y la música contemporánea. Sus programas y actuaciones son grandes laboratorios de ideas donde la tradición entra en contacto con nuevas formas de expresión multidisciplinares, situando cada obra en el contexto de la tensión con la historia.

Director titular y artístico del Grupo Enigma, la orquesta de cámara del Auditorio de Zaragoza, uno de los colectivos musicales más innovadores de España, Asier se formó como director en el Royal College of Music de Londres, graduándose con la máxima calificación: Distinction. Previamente, estudió con Arturo Tamayo, Manel Valdivieso y Enrique García Asensio en Musikene, enriqueciendo su experiencia a través de clases magistrales con maestros como Pierre Boulez o Diego Masson, entre otros.

Profesionalmente, sus actuaciones incluyen conciertos con orquestas y conjuntos como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Ensemble Itinéraire (París), Orquesta Sinfónica de Euskadi, Ensemble Ascolta (Alemania), Orquesta Sinfónica de Bilbao, London Sinfonietta Academy y Explore Ensemble (Londres), Taller Sonoro, Covent Garden Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Burgos, RCM Philharmonic Orchestra, entre otros. Actuando en festivales y ciclos de renombre como el Festival d’Avignon, La Bâtie Festival (Ginebra), Auditorio de Zaragoza, Auditori de Barcelona, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatros del Canal, Kings Place (Londres), Auditorio 400 Museo Reina Sofía, Auditorio Kursaal, Palau de la Música de Valencia, Espacio Turina, Quincena Musical de San Sebastián, Palacio Euskalduna, Fundación Juan March, Britten Theatre, Festival Carmelo Bernaola, Amaryllis Fleming Concert Hall y el Museo Guggenheim, entre otros.

Interesado tanto por la música sinfónica, el repertorio vocal y operístico, así como por las nuevas formas de expresión contemporáneas, Asier Puga ha trabajado con relevantes artistas como la coreógrafa, bailarina y artista La Ribot (con quien ha codirigido el espectáculo “Juana ficción”, estrenado en la 78 edición del Festival d’Avignon), el actor Juan Loriente, el cantaor y artista multidisciplinar Niño de Elche, la cineasta María Ruido, o el compositor y artista sonoro Llorenç Barber, entre otros. 

En 2014, Asier Puga debutó en la ópera dirigiendo Armida de F. J. Haydn, seguido del estreno mundial de Singularity de Michael Oliva en 2015. Desde entonces, ha dirigido diversas óperas y obras de teatro musical como Albert Herring de Britten, Die Fledermaus de Strauss, Oresteïa de Xenakis, West Side Story de Bernstein, Laborintus II de Berio y Un posible día de Javier Torres Maldonado. Su dedicación al repertorio vocal y operístico ha dado lugar a colaboraciones con cantantes aclamados como Carlos Mena, Astrid Nordstad, Maria Schellenberg, Alejandro del Cerro, Maciej Nerkowski, así como con grupos corales de renombre. También estudió acompañamiento con el pianista Maciej Pikulski, lo que ha enriquecido aún más su experiencia en música vocal.

 

"Desde el primer momento me sorprendió su tenacidad, profesionalidad y musicalidad innata."

Peter Stark (Professor of conducting Royal College of Music, London. Rehearsal Director EUYO)

 

Paralelamente a su trabajo musical, Asier ha desarrollado un creciente interés por el arte escénico y la dramaturgia, dirigiendo y escribiendo librettos para una variedad de obras, entre las que se incluyen el libretto de Oresteïa de Xenakis, que inauguró el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en 2023; el espectáculo Juana ficción, co-dirigido con La Ribot (2024) y estrenado en el Festival d’Avignon; y más recientemente, una nueva producción con texto adaptado y dirección de Asier Puga y música de Carlos de Castellarnau, basada en la última novela inconclusa de Pasolini: Petrolio.

Asier ha sido director asistente de Robert Treviño y de la Orquesta Sinfónica de Malmö (Suecia) durante el Festival Beethoven, en el que se interpretaron y grabaron todas las sinfonías de Beethoven.

Asier Puga ha estudiado composición con Ramon Lazkano y Gabriel Erkoreka, acudiendo a masterclasses de Steve Reich, Felix Ibarrondo, Johannes Maria Staud, Elena Mendoza y Jesús Torres.

Debido a su gran interés por la música contemporánea, Asier ha dirigido alrededor de un centenar de estrenos absolutos en España, Inglaterra, Francia o Suiza. Ha trabajado con compositoras como Chaya Czernowin, José Manuel López López, Núria Giménez-Comas, Iñaki Estrada, Nuria Núñez, Javier T. Maldonado, Lisa Illean o Cheryl Frances-Hoad, entre otros muchos. Así como primeras interpretaciones en España y en Inglaterra de obras de Clara Iannotta, Chaya Czernowin, Tristan Murail, Rebecca Saunders, Olga Neuwirth, Bernd Alois Zimmermann…

Asier escribe regularmente sobre música y arte contemporáneo para diferentes publicaciones y revistas digitales, destacando el blog que ha desarrollado para el Auditori de Barcelona o para la revista de pensamiento musical Sonograma Magazine.